miércoles, 11 de diciembre de 2013

En Tránsito - Propuesta de dirección general

El corto va a tener como tema principal la idea de que Buenos Aires es un espacio de contradicciones, encuentros y desencuentros. Esto quiere decir que a pesar de una apariencia caótica y desordenada, hay belleza y armonía en ese desorden. En el medio de malas intenciones, hay buenos gestos, en el medio de desencuentros, hay nuevos encuentros, que se van equilibrando entre sí y gestando una vida nueva.

La historia de nuestro personaje principal, Daniel. Resuelve irse de Buenos Aires, volver a su provincia y alejarse del caos. En el camino a la estación, Buenos Aires va a hacerse presente y va a generar un nuevo golpe de suerte, que lo va a llevar a Daniel a redescubrir la armonía detrás de personajes que de alguna manera, obstaculizan su objetivo inicial, al igual que hechos desafortunados y de desencuentros. Todos estos obstáculos van a generar una transformación en Daniel, que volverá a creer en la posibilidad de percibir a Buenos Aires en su contradicción: un lugar de pérdida y un lugar de renacimiento, de nuevas posibilidades.

El corto buscará crear un mundo imaginario, donde lo real se confunde con lo absurdo, donde lo que parece ser algo negativo, termina siendo positivo. Por eso, la manera de representar la historia de Daniel va a ser con una actitud totalmente ficcionalizante: son hechos fantásticos y casi mágicos que le van sucediendo a un personaje descreído, pesimista y crudamente realista, que van moldeando y transformando esta manera desilusionada de ver las cosas.

En Tránsito - Cortometraje final

Rol desempeñado: Asistente de Dirección 



Equipo

Dirección: Tomás Gómez Bustillo
Asistente de dirección: Lucas Delfino
Producción y dirección de arte: Isabel Ferrari

Dirección de fotografía y arte: Gabriela Haberle
Dirección de sonido: Rocío Di Gregorio

Actores

Daniel: Pablo Trimarchi

Martín: Hernán Bustamante
Lola: María de los Ángeles Rodríguez
Camila: Emi Montes



https://www.youtube.com/watch?v=ZwrvuU0v4fc

viernes, 29 de noviembre de 2013

En Tránsito - Propuesta de montaje


La propuesta de montaje es la de utilizar una cadencia de planos rápida, es decir, un montaje veloz a medida que transcurre el corto. De esta manera, se corresponde con la desesperación del personaje de Daniel, quien se ve envuelto en una situación que no puede controlar, relacionando en velocidad de montaje y necesidad de llegar rápido a la terminal.
Al mismo tiempo, se planea hacer uso del plano secuencia en distintas ocasiones del corto, ya sea para generar un clima de tensión respecto a los eventos con los que Daniel se va encontrando, o para proporcionarle a los eventos el tiempo necesario para que se correspondan con la atención que Daniel le presta a ellos.
Los planos y contraplanos serán utilizados prominentemente, para permitir centrarse en cada uno de los personajes y darles el protagonismo necesario, evitando dejarlos de lado.
A pesar del ritmo rápido que se pretende posea el corto, se propone el uso de tomas de duración extendida, así como el uso de la cámara lenta en los planos largos. Los cortes a utilizar serán cortes abruptos, marcados principalmente por sonidos fuertes, y estos cortes se corresponderán además con el cambio igualmente abrupto de circunstancias con las que se encontrará el personaje principal. Los fundidos a negro también serán utilizados en ocasiones en las que se pretenda dar cierre a determinados eventos del corto.

domingo, 4 de agosto de 2013

T.P.Nº4 Etapa de investigación

Diseño Audiovisual 1 – Cátedra Fischbein+Gismondi – Año 2013
Comisión: Felipe Restrepo
Trabajo Práctico N° 4: Corto Documental
Alumnos: Lucas Delfino - Tomás Gómez Bustillo

Título: Inhóspito

Tema: Las condiciones lamentables del Hospital Bernardino Rivadavia.

Idea temática: El Hospital Rivadavia se encuentra en condiciones deplorables para una institución de su magnitud y tradición. Los pasillos del edificio muestran el paso del tiempo, la poca importancia que se le ha dado a un mantenimiento digno de un hospital.

Idea narrativa: Un empleado de limpieza del hospital camina por largos y angostos pasillos en el hospital, mal iluminados. Es un ambiente frío. Este empleado hospitalario no levanta su cabeza más que para ver hacia dónde va a dar el siguiente paso.

Propuesta estética: Se puede establecer que, como punto de partida de la idea estética, el hospital Rivadavia es un verdadero  fantasma de lo que una vez fue: un centro de atención de gran extensión y de aspecto elegante. Actualmente, el hospital es un lugar tétrico, con rincones que ponen en evidencia antiguos instrumentos médicos que hoy parecen herramientas de tortura, con luces que titilan fantasmagóricamente y dan a sus pasillos una sensación de que es un lugar perdido en el tiempo. La composición buscará crear planos desequilibrados y llenos de tensión a través de tomas torcidas, una altura de la cámara más  bien baja, y varios otros elementos compositivos que sean alegóricos de películas de suspenso o de terror. Al mismo tiempo, la cámara será montada sobre un steadycam para dar la sensación de que flota por los pasillos de la locación, en referencia a  lo fantasmagórico y surreal, como si estuviese perdida en el tiempo, perdida sin rumbo por los pasillos abandonados del  hospital. La lente que se utilizará será una gran angular, debido a la distorsión que genera que en este caso acentuará nuestra búsqueda de lo tétrico, de la exacerbación terrorífica de la realidad. Se buscará lograr una paleta de colores pálidos y crudos, como alegoría de lo moribundo.

Motivación: La razón por la que queremos realizar este documental es invitar a la gente a tomar conciencia de lo que le  sucede a uno de los establecimientos más renombrados del país. El Hospital Rivadavia es históricamente uno de los más importantes de la Argentina, y sin embargo, se encuentra en una situación deplorable, ofrecienco pésimo servicio a sus pacientes, y además, sirviendo como un lugar de trabajo pobre para quienes prestan sus servicios allí. Los propios trabajadores del lugar reconocen que la situación del hospital no ha mejorado para nada en el transcurso de los años, sino que al contrario, ha ido empeorando cada vez más, y sus reclamos son, no obstante, ignorados. El Hospital Rivadavia no es un caso único, sino que es una realidad de la Argentina en la que vivimos. Queremos que la gente reflexione sobre lo que sucede en el país, empezando por uno de los edificios más emblemáticos, básico y necesario para el bienestar de las personas.

Propuesta de producción:

Concepción de la idea – 20 a 23 de Junio: Primeras aproximaciones a la temática, elección de la locación, definición del marco ideológico.
28 de Junio – Charlas informales con gremios del hospital para ver la factibilidad del proyecto, la disposición de la institución y las sugerencias de los trabajadores hospitalarios sobre el abordaje de la temática.
Semana del 8 de Julio: Reunión con el Secretario General del gremio ATE para terminar de coordinar el proyecto y establecer quien será el personaje y cuales locaciones serán filmadas, y en qué fechas.
Semana del 15 de Julio: Preproducción y Primera fase del rodaje, pensada para armar un teaser y disponer de crudos para luego armar el corto definitivo.
Semana del 22 de Julio: Postproducción para armado de teaser. Equipamiento: Cámara Canon T2i o Canon 5d  Mark II. Grabador de sonido Zoom H4N.
Costos aproximados: 100 pesos de transporte de cámara

Plan B: Nuestra segunda idea consiste en documentar la vida de una chica con Síndrome de Down. Como tal, esta chica carece de las virtudes y privilegios que poseen aquellas personas físicamente saludables. Su madre trabajaba en una institución para chicos con discapacidades, debido a la enfermedad de su hija. La intención de este documental sería mostrar al público la forma de vida de estas personas con necesidades especiales, su manera de comunicarse con los demás, mediante el registro documental en dos locaciones distintas: el hogar de la joven, su relación con su entorno familiar, y el instituto, donde esta relación cambia al estar rodeada de personas con su condición.


Referencias de planos:










jueves, 16 de mayo de 2013

Trabajo Práctico No. 2: Tríptico Fotográfico Ficcional Final






 
Diseño Audiovisual 1 - Cátedra Fischbein + Gismondi - Año 2013
Comisión: Felipe Restrepo
Trabajo Práctico No. 2: Tríptico fotográfico ficcional
LUCAS DELFINO

- Título del tríptico: "Soledad Cotidiana."

- Tema: La soledad sufrida por un ama de casa.

- Idea temática: Las mujeres con varias décadas de edad generalmente dedican su vida a los quehaceres cotidianos. Los casos varían, pero en general, estas mujeres pasan mucho de su tiempo en soledad, donde lo único que las acompaña es el sonido de sus tareas, así como aquellos elementos de entretenimiento que puedan distraerlas un poco de su situación actual, como puede ser una radio o la televisión. La religión puede ser, además, uno de las pocas razones por las que crean que las cosas pueden cambiar y mejorar.

- Idea narrativa: Este tríptico muestra la vida cotidiana de un ama de casa. Desde el hecho de estar limpiando en la cocina, pasando por el rato de tiempo libre, hasta el momento en que la mujer advierte que el ciclo empieza otra vez. Este primer acto en la cocina está rodeado de color vibrante, a diferencia de los otros dos. Las tazas verdes y rojas, los elementos azules y celestes, el chaleco amarillo vibrante y los azulejos y el plato sobre la mujer, poseen tonalidades que no se hallan en las otras dos fotografías. A lo largo de este tríptico, sin embargo, se destaca la presencia de la religión en el personaje, representado en esta primer fotografía con la cruz y la imagen del Papa Juan Pablo II, como la pose y expresión faciales de la mujer. En la segunda fotografía, el lugar que ocupa el personaje completamente distinto, es un espacio de relajación, y los colores pierden su vividez, transformándose en negros y grises. La religiosidad está representado, mientras tanto, por la Virgen sobre la mesa. El tríptico concluye con una toma frontal del personaje, mirando una fuente junto a unos platos sucios, donde el color vuelve a cobrar protagonismo, como son los rojos en la parte inferior de la foto, y los celestes y azules detrás de la mujer. El verde de las cortinas en la cocina, también presente en la primer fotografía, continúa esta idea de ciclo, cotidianeidad, y la cristiandad del personaje está representada, esta vez, por la pequeña cruz alrededor de su cuello.

- Estilo:

Foto 1: Elegí este ángulo y altura de cámara para dar una idea de simetría a la fotografía. La mujer se extiende desde abajo hacia arriba, mientras que las cortinas de la derecha se extienden de arriba hacia abajo. Busqué que las lineas verticales y horizontales que forman los azulejos en la pared permanezcan permanezcan lo más paralelas a los bordes de la foto, junto con el borde de la puerta a la derecha. El lente angular permitía apreciar una mayor cantidad de detalle en la cocina, como los elementos sobre la mesa en la parte inferior, y los objetos colgados en la pared en la parte superior. Se fotometreó sobre el buzo amarillo de la mujer, el que pensé es el elemento que más llama la atención del espectador debido a su color vívido. Desde esta posición en particular, los amarillos en la imagen siguen un recorrido en forma de “L”, descendiendo desde el plato en la parte superior de la imagen hacia el buzo, y avanzando de izquierda a derecha por los azulejos. La variedad de color debido a las distintas tazas y productos de cocina contrasta con la poca que se haya en la parte superior de la imagen.

Foto 2: Para sacar esta foto, posicioné la cámara a una altura similar a la de la mesa. Este plano permite ver con claridad a esta persona apoyando sus brazos, estableciendo un contacto visual directo con la Virgen gracias a la posición de su cabeza, independientemente de que sus ojos no puedan verse. Desde este punto, se podía apreciar mejor la variedad de texturas en la imagen, como son las cortinas y la pared, la rusticidad de la silla, el mantel de la mesa, y los distintos objetos sobre la misma, en particular la transparencia de la taza de café y el cenicero. La mitad inferior de la imagen contrasta la parte superior debido a su poca complejidad, debido a que solo se haya una pared blanca, logrando un efecto similar al de la primera imagen.

Foto 3: Elegí este ángulo porque me permitía tener una clara vista de la expresión de la mujer en la fotografía, así como su mirada, la que consideré particularmente intrigante. Además, me gustó la alternación entre los colores oscuros y el blanco que se da al leer la imagen horizontalmente. El desenfoque en la fuente, producto del diafragma abierto, ayudaba a dar la idea de una mirada perdida por parte de la mujer, mientras que el resto de la fotografía permanece en foco, particularmente la cocina. La posición de la fuente con respecto a esta señora da la impresión de que la mujer "emerge" de la misma, volviendo a ambas inseparables. Por su parte, decidí utilizar una predominancia de líneas verticales, tal como se aprecia en la vitrina y en el marco de la puerta como en la propia, y en los azulejos y la ventana dentro de la cocina; y al mismo tiempo una utilización de líneas horizontales, como en la fuente, en los azulejos de la cocina y en la mesa debajo de ellos.

- Connotación:

Foto 1:

Objetos: Se utilizó esta variedad de objetos y color para intentar representar fielmente el desorden propio de una cocina. Este desorden, sin embargo, generalmente se halla a la altura de las manos, con las que uno trabaja. Para resaltar este punto, en la parte superior de la foto solo hay tres objetos, los tres ajenos al ámbito culinario, como son el plato decorativo, y la foto del Papa y la cruz, los cuales destacan la religiosidad del personaje. Los platos y los vasos enjabonados, además, resaltan la idea de un espacio de limpieza.
Pose: La pose de la mujer, con sus brazos delante de su cuerpo y su cabeza mirando hacia abajo, daba a entender que estaba limpiando la cocina, concentrándose en la tarea frente a ella.
Fotogenia: El uso de una luz proveniente de la derecha del personaje, apuntando hacia él, logra una mayor pronunciación de sombras en su atuendo así como en el resto de la escena, y al mismo tiempo, otorga la sensación de que el personaje está siendo culpado, está bajo una luz que lo acusa. La luz cercana al techo, a la izquierda de la imagen, provee una correcta iluminación para la habitación, sin quitarle cierta naturalidad a la fotografía.
Esteticismo: En esta primera foto, se establece la base del tríptico. La estética sigue una idea de los años ochenta. La mayoría de los elementos en la foto siguen esta intención, como el diseño de los azulejos en la pared y el vestuario del personaje. Las cortinas, con su diseño a cuadros, refuerzan este aspecto. La utilización de la madera en el cuadro, a ambos lados de la foto, identifican el espacio que ocupa esta mujer, siendo más rústico en lugar de artificial.
Sintaxis: Los elementos presentes en la parte inferior y media de la imagen mantienen una sintaxis isotópica. Sin embargo, este orden se quiebra al llegar a la parte superior de la imagen, ya que es poco común hallar dos elementos tan religiosos en el interior de una cocina.

Foto 2:

Objetos: La variedad de objetos en esta foto es limitada, y se concentran sobre la mesa. Dos de ellos indican el hábito fumador del personaje: el cenicero y el paquete de cigarrillos abierto. La estatuilla de la Virgen sobre la mesa da cuenta de la religiosidad del personaje, mientras que la radio sugiere que se encuentra en un estado de descanso, en su "tiempo libre", que acompaña con un café. El vaso que contiene unos pétalos naranjas ayuda a elaborar esta idea de relajación.
Pose: Elegí esta pose porque el personaje parecía estar en una situación reflexiva, así esté pensando sobre su vida actual, o reflexionando sobre su futuro. Observando a la Virgen, el personaje pareciera buscar respuestas. La boca puede ser interpretada como un gesto más de reflexión, o como un síntoma de cansancio.
Fotogenia: Para esta foto, la luz fue utilizada principalmente para resaltar las texturas. Una luz situada bajo la mesa acentúa las marcas en la pared, al mismo tiempo que evidencia el detalle en las patas de la mesa, mientras que también ilumina las piernas de la mujer. La luz superior, acompañada también por la luz natural que entra por el ventanal, muestra el tejido en las cortinas y en el saco del personaje, cuyo rostro no está completamente iluminado, así provocando una idea de misterio en el pensamiento de esta mujer.
Esteticismo: Como en la primer fotografía, la madera vuelve a hacer una aparición a través de la silla rústica y la mesa, que posee un diseño particular en sus pies. El mantel y el particular ventanal también continúan con la idea de un espacio tradicional, de años anteriores.
Sintaxis: La sintaxis que tuve en cuenta al tomar esta fotografía, como en las anteriores, fue la isotópica. Los cigarillos y el cenicero, la radio y la taza de café se mantienen dentro de una misma familia semántica, mientras que la Virgen y el vaso con pétalos no rompe esta unidad.

Foto 3:

Objetos: Los objetos que elegí para esta foto en particular fueron la fuente y los platos sucios, junto con los tenedores. Estos remarcan la labor de la limpieza que caracteriza a este personaje. El cigarrillo, por su parte, destaca el hábito fumador de esta mujer, y los broches en su cabello le dan un aspecto más tradicional de mujer trabajadora. La cruz alrededor de su cuello señala que es una mujer, por lo menos, creyente. La vitrina, llena de diversos artículos de porcelana, sugieren un hobby de colección de estos elementos.
Pose: Elegí esta pose porque la expresión de la mujer daba cuenta de la cotidianeidad de su vida. Mirando la fuente, con una mirada perdida, como pensando que otra vez tiene que limpiarla. Es un rostro que, al mismo tiempo, muestra cierta indignación frente a su situación. Su pose corporal, con la mano levantada mientras sostiene un cigarrillo, se muestra como natural, pero además, puede interpretarse como un gesto de indignación e indiferencia, junto a su rostro.
Fotogenia: La luz en esta fotografía se utilizó, a diferencia de las anteriores, para lograr un efecto natural en el sujeto. Una luz situada a la derecha de la fotografía iluminaba ese costado del rostro de la mujer, mientras que una luz localizada a la izquierda disminuía ese contraste tan marcado producido por la luz y la sombra. La luz de sol que se filtra por la cortina, además, resalta debido a la utilización de un diafragma abierto y una baja velocidad de obturación.
Esteticismo: En la última foto, la madera se vuelve una textura predominante. La puerta de la primer fotografía aparece a la derecha del cuadro, mientras que a la izquierda hay un mueble con un diseño antiguo, y los objetos presentes dentro de este ayudan a la construcción de esta estética ochentosa. La puerta, con su picaporte particular y sus cortinas, contribuye positivamente para lograr este efecto.
Sintaxis: La sintaxis que tuve en cuenta al tomar esta fotografía fue la isotópica. Desde los elementos de cocina, hasta la vitrina con los objetos de porcelana, yendo hasta la mujer de edad mediana con anteojos y sosteniendo un cigarrillo, todo parece estar en su lugar.

- Valores técnicos:

Foto 1:

Tipo de cámara: Nikon D3100 Digital.
Material sensible:
Lente: AF-S NIKKOR 18-55mm. 18mm.
Diafragma: F3.5
Obturación: 1/25
Sensibilidad: ISO800

Editado con Adobe Photoshop CS6:
- Encuadre.
- Brillo: 5
- Contraste: 10



Foto 2:

Tipo de cámara: Nikon D3100 Digital.
Material sensible:
Lente: AF-S NIKKOR 18-55mm. 28mm.
Diafragma: F4.5
Obturación: 1/25
Sensibilidad: ISO800

Editado con Adobe Photoshop CS6:
- Encuadre.
- Brillo: 10
- Contraste: 5

Foto 3:

Tipo de cámara: Nikon D3100 Digital.
Material sensible:
Lente: AF-S NIKKOR 18-55mm. 30mm.
Diafragma: F4.5
Obturación: 1/15
Sensibilidad: ISO800

Editado con Adobe Photoshop CS6:
- Encuadre.